Playa Zaragoza Isla de Margarita

Playa Zaragoza Isla de Margarita
playa Zaragoza-Isla de Margaita

miércoles, 22 de junio de 2011

Chichiriviche

Helena dice:



 Si quieres conocer lo mejor del Caribe, no dejes de visitar Chichiriviche, ubicado en la Costa Oriental del Estado Falcón, en Venezuela, esta población esta rodeada por las hermosas y paradisíacas playas y cayos del Parque Nacional Morrocoy y la exuberante vegetación y fauna del Refugio de Fauna Silvestre de Cuare.
Es una pequeña ciudad de pescadores y se encuentra muy cerca del Parque Nacional Morrocoy, el cual abarca una extensión de 32.090 hectáreas, se compone de 12 islas que ofrecen un espectáculo encantador y único en su genero, con una rica vegetación lujuriante poblada por estupendos ejemplares de fauna avícola: 

Parque Nacional Sierra La Culata Edo Merida

Helana dice:


Ciudad de Mérida es la capital del municipio Libertador y del estado Mérida y la principal localidad de los Andes venezolanos. Fue fundada en 1558.... Uno de los paseos más bellos que se pueden hacer en Venezuela, es desde Valera en el estado Trujillo a la ciudad de Mérida (o vice-versa), a través del parque nacional Sierra Nevada. Si se tiene tiempo, antes de llegar a Timotes, se puede tomar el desvío hacia Jajó. No se arrepentirá. Una vez que se ha hecho ese pequeño desvío, se llega al primer pueblo Merideño: Timotes y posteriormente a Chachopo. Pasar por el Pico El Águila es una experiencia realmente inolvidable. Es el punto de carretera más alto del país con sus 4118 metros.


A medida que se va llegando a esta altura, se puede observar como la vegetación se va haciendo más escasa y lo único que se consigue a partir de cierto punto son los frailejones, esos arbustos característicos del páramo.

Después de pasar el pico el Águila, se llega a Apartaderos donde confluyen las vías que llevan a Mérida, Barinas y Valera. Si se toma hacia la Izquierda (vía Santo Domingo), al poco tiempo se llega a la Laguna de Mucubají. Esta es otra excursión que vale la pena, en particular si el día está despejado. Si se sigue por ese camino, se llega a Santo Domingo, el lugar por excelencia de las truchas, los champiñones y la artesanía. Existen también muy buenas opciones de Alojamiento en la zona.

















domingo, 5 de junio de 2011

Cerro El Avila (Waraira Repano)



Yajaira Dice:




Está localizado en la Cadena del Litoral dentro de la cordillera de la Costa, en el centro-norte de Venezuela. Se extiende desde Caracas, y todo el norte del estado Miranda. En 1958 es declarado parque nacional. Ésta formación montañosa es considerada emblema y pulmón vegetal de la ciudad y dentro de él pueden realizarse diferentes actividades por ser uno de los principales atractivos de la capital de Venezuela en alturas que varían desde 120







Por estar ubicado a los pies de la capital Caracas, este parque nacional sirve de lugar de esparcimiento a miles de caraqueños y foráneos. El Cerro El Ávila posee diferentes caminos por los cuales se puede ascender dependiendo del medio de transporte que se utilice, el principal de estos medios es el Teleférico de Caracas, un teleférico turístico construido durante mediados delsiglo XX que va desde la ciudad de Caracas hasta el Pico el Ávila, en donde se encuentra ubicado el Hotel Humboldt. Existe además una carretera para vehículos de tracción en las cuatro ruedas con diversos puntos de origen desde la ciudad de Caracas y recorre varios de los cerros de las zonas además del Cerro El Ávila, el tercero y más popular entre los que lo usan como un medio de deporte son los senderos que al igual que las vías de tierra para vehículos tiene su inicio o ramales desde varios puntos de las faldas del cerro en la ciudad de Caracas y recorre todos los cerros del Parque nacional El Ávila incluido el homónimo cerro. Por ejemplo, hay subidas por San Bernardino, Chacaíto, Altamira y El Marqués. La de Altamira recibe el nombre de "Sabas Nieves" y la de El Marqués "La Julia", ambas por sus puestos de guardaparques.
En las cercanías del Hotel Humboldt (Pico El Ávila) existe una pequeña población rural llamada Galipán, donde sus pobladores realizan actividades agrícolas y turísticas, teniendo en su haber numerosas posadas. Esta población es famosa también por su cultivo de tulipanes, único en toda Caracas.
Al norte de Caracas, en el Parque Nacional el Avila, se encuentra una pequeña población conocida como "Galipán"




La subida se inicia en Caracas, por Cotiza. A los pocos minutos hay un puesto de guardaparques en donde se debe pagar una módica entrada al parque nacional. Posteriormente se llega a un estacionamiento, para los que quieran seguir caminando hasta "Los Venados", uno de los lugares más agradables del parque, equipado con facilidades para merendar y acampar.
Al poco tiempo y a 1.870 metros de altura, se llega a un lugar conocido como "Boca 'e tigre" en donde termina el pavimento y hay una bifurcación que lleva a San José de Galipán y luego hasta el litoral (Maiquetía y Macuto). Si se sigue hacia la derecha, enfilando hacia la fila del Ávila se llega a una gruta con una virgen y en una nueva bifurcación bajando hacia la izquierda se llega a San Isidro de Galipán.En San Isidro de Galipán, se llega a una bodega en donde se consiguen víveres y, más importante aún, los famosos sándwiches de pernil con jugo de fresas o de mora o una sopa de gallina bien caliente para ese frió tan fuerte en el camino hay muchos  kioskos y mucha variedad de comida re cuerdos y flores . También hay algunos caballos que se pueden alquilar para que los más pequeños den un paseo.


isla de margarita

Yajaira dice:


Ubicada al sureste del mar caribe, noreste venezolano, al norte de la península de Araya  del estado Sucre. Junto a las islas de Coche y Cubagua, constituye el único estado insular de Venezuela




Porlamar
La ciudad más grande de la isla de Margarita es Porlamar, conocida por sus centro comerciales, tiendas y buenos restaurantes. Cuenta con dos playas de la ciudad.

Pampatar
 La mayoría de los centros comerciales más grandes están en su jurisdicción: Sambil Margarita, Rattan Depot, Centro Comercial AB (Avenida Bolívar), y La Redoma. Cuenta con varias playas. En esta ciudad se encuentra el Castillo San Carlos Borromeo, construido alrededor de 1664 a 1684
La Asunción
Es la capital del Estado Federal de Nueva Esparta . Es la sede del gobierno regional.
Juan Griego
cuenta con centros comerciales y playas. La Galera es una fortaleza no muy lejos del centro de la ciudad, donde, en la década de 1820, se libró una feroz batalla por la independencia. 

también hay muchas posadas y hoteles donde lo atenderán muy bien les recomendamos ir al hotel  Dunes Hotel & Beach Resort se encuentra ubicado en el extremo norte de la isla, en la zona de las mejores playas tiene su propia playa puerto cruz ; también pueden  ir a el hotel pueblo caribe beach hotel ubicado en  playa el tirano es perfecta para los que les gusta las playas sin olas fuertes ni tan ondas y por supuesto no olviden visitar el reino de musipan el parque del conde del guacharo perfecto para ir en familia o con los 
panas a pasar un buen rato y reirse mucho






 Eliana dice: 

Aterrizando súper contenta por el recorrido que iba a dar en la isla. Llegando al hotel POR LA MAR.Por supuesto no pude perder la oportunidad de quererme ir a la playa. Donde las aguas son verdes, cristalinas.Por apócrifo donde no pude perder la oportunidad de montarme en una moto de agua. Que eso si vienen para acá no pueden dejar de hacerlo, fue una experiencia estupenda.Bajo el sol llego la hora de irnos, y fuimos a dar un recorrido al Centro Comercial La Vela. Donde es una maravilla de centro comercial. Comimos llego la hora de irnos a la cama.
Al siguiente día.
Nos levantamos temprano para seguir nuestro recorrido ese día fuimos a la piscina  que quedaba en isla de coche donde teníamos también playa.Llego la hora de irnos y fuimos a donde la VIRGEN DEL VALLE.Entramos a un salón donde tenían la ropa que la virgen había usado.Y el tercer día del fin de semana pues nos fuimos a caminar. No pude resistirme en decir que detuvieran el carro para tomarme una foto en el hermoso paisaje que esta hermosa isla tiene.



Choroni

Yajaira dice:




Atravesando el Parque Henri Pittier, a 40 minutos de Maracay, se encuentra uno de los pueblos más atractivos de la geografía venezolana, Choroní. Ya desde la propia carretera, en medio de unos hermosos bosques nublados, se empieza a disfrutar del viaje a esta bella costa del centro de Venezuela. El camino hacia choroní es estrecho, pero la vegetación se encarga de que sólo el paseo, bien valga la pena. El otro camino que cruza el parque Henri Pittier, es desde el Limón en Maracay hasta Ocumare de la Costa y la bahía de Cata


A diez minutos del pueblo de Choroní está el pueblo de Puerto Colombia, el cual también posee casas coloniales, una plaza e Iglesia. Este pueblo se encuentran Playa Grande y el puerto para acceder por mar a las playas de los alrededores, entre ellas las de Chuao y Cepe.
Playa Grande cuenta con una buena extensión de arena y grandes cocoteros perfecto para quedarse en carpa tiene también restaurantes muy cercanos y sino te gusta porque piensas que es in seguro, también puedes alquilar un espacio para una carpa en unas casitas muy cercanas a la playa. Además, en Puerto Colombia, también se puede disfrutar del río que baja desde lo alto de la montaña en ChoroniEl Dique esta ubicado en el Sector Uraca hay una cascada natural a tan solo 30 minutos del pueblo de puerto Colombia, es un lugar muy bello y algo retirado del pueblo y el agua es bastante fría asi que si se van a lanzar piénsenlo dos veces

Los Medanos de Coro



 Yajaira dice:




Los Médanos de Coro fue declarado Parque Nacional el 06 de Febrero de 1974. 

Los Médanos es un paisaje desértico único en Venezuela. El Parque abarca una extensión de 91.280 hectáreas, de las cuales 42.160 son de tierras continentales y más de 49.120 de

superficies marinas.

Los Médanos de Coro están ubicados
exactamente en jurisdicción de los Distritos Miranda
y Falcón del Estado Falcón. Los Médanos se inician en Coro y abarca el territorio del Istmo que lleva su nombre.
Los Médanos es una de las representaciones naturales más importantes del Paisaje Venezolano.



Las Vias de acceso a Los Médanos son varias, sin embargo las más comunes son: la entrada desde la Plaza La Madre en la avenida Independencia y la entrada ubicada en la carretera de Coro-Punto Fijo, cerca de la Alcabala Los Médanos ubicada en el norte de la ciudad.
En el caso de que desee usar Transporte Público usted puede tomar la buseta de Transporte Carabobo (desde la calle Falcón) que se dirige a la Avenida Independencia y bajarse despues del Monumento a la Federación en la esquina del Parque Ferial. Desde alli usted puede caminar hasta la Plaza La Madre. Aproximadamente son 10 o 15 minutos caminando.









El clima del Parque es uno de los más cálidos de Falcón, y su temperatura promedio es muy uniforme durante todo el año, oscilando entre los 27C y los 30C, con temperaturas extremas de 47C en sombra y mínimos por debajo de los 16C. Las lluvias son muy escasas en la parte Norte del Istmo y en la Península de Paraguaná asi que recomendamos que vallan en la mañana o en la tarde cuan do baje el sol a eso de las 5:30pm que el sol no es tan  fuerte y la aren a no esta tan caliente .
Solamente un quinto de los desiertos en el mundo son arenosos como los médanos. Las montañas de arena que observamos en los médanos se llaman dunas. Las dunas de nuestros medanos llegan a formar monticulos de arena de hasta 40 metros de alto!